“EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN SERÁ VERDE Y DIGITALIZADO O NO SERÁ”
Esta ha sido una de las conclusiones de la directora del Clúster ARIC-Asoc. Riojana para la Innovación Constructiva, Marta Epelde en la ‘XI Jornada de Construcción Sostenible -Tecnología de la Construcción y Construcción Sostenible’ que ha tenido lugar esta mañana en la Universidad de La Rioja.
«Estamos viendo que el futuro de todos los sectores pero, en particular, de la construcción, será verde, con procesos y materiales respetuosos con el #MedioAmbiente y, para ser competitivo, deberá ser digital», ha manifestado la directora de la ARIC en una jornada en la que han participado diferentes profesionales del sector.
La construcción tiene que avanzar hacia una regulación que tenga en cuenta estos objetivos “verdes y de competitividad”, ha señalado Marta Epelde. “Ambas cosas, además, están relacionadas por el vínculo de la sostenibilidad y la productividad”, ha concluido.
También se ha referido al concepto de la taxonomía verde, explicando que es un sistema de clasificación de actuaciones económicas que busca saber cuándo la inversión de un edificio “es verde” y cuál es su marco regulatorio.
La XI Jornada de Construcción Sostenible ha girado en torno a la ‘Tecnología de la Construcción y Construcción Sostenible’, con el objetivo de que la actividad profesional de la construcción contribuya de forma responsable a crear un modelo de desarrollo económico sostenible.
Esta actividad ha alcanzado con esta su undécima edición y está organizada por el Área de Mecánica de los Medios Continuos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja; y está coordinada por los profesores Javier Ferreiro Cabello y Esteban Fraile García.
Se trata de una iniciativa para difundir el mensaje de que una actividad profesional responsable debe contribuir a crear un modelo de desarrollo económico sostenible a los actuales profesionales del sector de la construcción y a los agentes que participarán en el futuro (los alumnos).
En los últimos años, el sector de la construcción evoluciona para adaptarse al nuevo paradigma tecnológico. De este modo, se genera un abanico de oportunidades, para la industria de la construcción, a través de nuevas tecnologías que permiten mejorar la eficiencia en los procesos del sector. Es un modelo de desarrollo en el que el valor de los productos, materiales y recursos se mantiene en la economía durante el mayor tiempo posible.
Ver aquí el programa completo de la jornada