
ÁREAS de trabajo

Eficiencia
ENERGÉTICA
La eficiencia energética es uno de los campos con mayor demanda para los próximos años.
Desde la ARIC apostamos por soluciones que permitan mejorar la eficiencia energética, no solo de edificios mediante soluciones NZEB o la rehabilitación del actual parque de vivienda, sino también mediante el impulso de la cogeneración calor-potencia o district-heating a escala de barrio.
Construcción 4.0
Es el nuevo espacio de oportunidades para el sector de la industria de la construcción dentro del cual se articulan un gran número de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia en los procesos del sector.
Aplicadas a nuestra área, estas tecnologías son la Robótica, IoT, Big Data, Realidad Virtual y Aumentada, Simulación, Blockchain o Impresión 3D, entre otras. Todas ellas permiten lograr un posicionamiento estratégico de nuestras empresas.


Construcción 4.0
Es el nuevo espacio de oportunidades para el sector de la industria de la construcción dentro del cual se articulan un gran número de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia en los procesos del sector.
Aplicadas a nuestra área, estas tecnologías son la Robótica, IoT, Big Data, Realidad Virtual y Aumentada, Simulación, Blockchain o Impresión 3D, entre otras. Todas ellas permiten lograr un posicionamiento estratégico de nuestras empresas.

Smart Cities &
SMART BUILDINGS
Las Smart Cities se conciben como un entramado urbano en el que se implementan tecnologías de la información y de la comunicación con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen un desarrollo sostenible, incremento de la calidad de vida de los ciudadanos y una mejor gestión de los recursos disponibles.
Dentro de este entorno conviven diferentes subsistemas como son las Smart Grids, Smart Buildings, Smart Sensors, eMobility, TIC y Smart Citizen, sistemas que, aplicados al sector de la construcción suponen una generación objetiva de nuevas oportunidades.
Materiales
CIRCULARES
El sector de la construcción es uno de los que más residuos genera como consecuencia de su actividad, en torno a un 25-30% de todos los residuos generados en la UE.
Desde la ARIC apostamos por el desarrollo de materiales secundarios, la revalorización de residuos, la reutilización, reducción de materia prima o el ecodiseño de materiales.


Materiales
CIRCULARES
El sector de la construcción es uno de los que más residuos genera como consecuencia de su actividad, en torno a un 25-30% de todos los residuos generados en la UE.
Desde la ARIC apostamos por el desarrollo de materiales secundarios, la revalorización de residuos, la reutilización, reducción de materia prima o el ecodiseño de materiales.

Hábitat urbano
SOSTENIBLE
Entendemos el Hábitat Urbano Sostenible como el entorno urbano en el que el uso de las tecnologías proporciona un entorno confortable, saludable, adaptado al cambio climático y eco-eficiente.
En este contexto, la ARIC trabaja por la integración de soluciones urbanas que aseguren la sostenibilidad, la regeneración y el impulso a la economía circular.
Nuevos
MERCADOS
Desde la ARIC apostamos por el desarrollo de productos, servicios y soluciones más integradas, por medio de la colaboración entre los asociados y la incorporación de soluciones tecnológicas y sostenibles, que permitan a las empresas acceder a nuevos mercados.
También se realizan análisis de mercados/países de potencial interés para el sector, acompañamiento en misiones directas/inversas de clientes potenciales y la participación en ferias de especial interés.


Nuevos
MERCADOS
Desde la ARIC apostamos por el desarrollo de productos, servicios y soluciones más integradas, por medio de la colaboración entre los asociados y la incorporación de soluciones tecnológicas y sostenibles, que permitan a las empresas acceder a nuevos mercados.
También se realizan análisis de mercados/países de potencial interés para el sector, acompañamiento en misiones directas/inversas de clientes potenciales y la participación en ferias de especial interés.